![]() |
![]() |
||
|
|
||
|
|||
LA EDUCACIÓN DE 0-3 AÑOS. |
|||
La educación de los niños/as de 0-3 años tiene sentido en sí misma. Partimos del principio de que los primeros años de la vida infantil constituyen un momento básico para potenciar el desarrollo global de los niños/as. Es necesario establecer las relaciones entre aprendizaje y desarrollo como procesos indisociables, ya que es precisamente el aprendizaje en condiciones adecuadas el que permitirá el desarrollo. Estas relaciones tienen implicaciones educativas: no debemos esperar solo a que el niño/a madure para introducirlo en algunos aprendizajes más avanzados, sino que también debemos provocar la experiencia cercana a sus posibilidades para que se estimule la maduración y, a la vez, proporcionarle la posibilidad de aprender de las experiencias vividas, introduciendo en los espacios destinados a los niños/as, las personas y los materiales que se encuentran en su vida diaria, y enseñarles a identificarlos, a analizarlos y a interactuar con ellos. Es imprescindible tener en cuenta todas sus necesidades de tipo físico, social, afectivo y cognitivo, procurando situaciones que propicien una educación integral. Organizaremos la vida diaria siguiendo los principios de seguridad, estabilidad, estimulación y flexibilidad, creando ambientes seguros, agradables y motivadores. Atenderemos a las diferencias entre ellos/as, respetando las necesidades individuales de los niños/as y teniendo en cuenta las diferentes condiciones de vida de las familias, favoreciendo relaciones personales estimulantes y positivas. Favoreceremos la colaboración y coordinación con las familias. Para lograr esto, la Educación Infantil está dotada de una orientación que queda reflejada en los objetivos generales y en los ámbitos más importantes de la vida de los niños/as.
|
|
|